ANÁLISIS PROGRAMAS DESARROLLAR PROYECTOS | EVALUACION DE PROYECTOS EJEMPLOS | PROGRAMA DE UN PROYECTO EJEMPLO | INDICADORES PARA EVALUAR UN PROYECTO | COMO EVALUAR UN PROYECTO EDUCATIVO
Hoy en día vivimos en una sociedad en la cual se están realizando muchos proyectos de diferentes índoles. Todo proyecto que nos planteemos, para lograr ser exitoso, debe estar bien planificado y al momento de ponerlo en marcha es fundamental darle el seguimiento necesario. Para dicho seguimiento existen programas especialmente diseñados para facilitarnos este trabajo, como el MS Project o el Chart Pro. En mi caso personal laboro en una Institución de Educación pública, en la cual no estamos exentos a realizar diferentes tipos de proyectos. El problema recae en que la mayoría de los que laboramos en esta Institución no contamos con los conocimientos necesarios sobre estos programas y a la hora de desarrollar un proyecto nos topamos con un sinfín de contratiempos, por no contar con las herramientas necesarias para ejecutarlo.
Lee también: Los Mejores Programas para desarrollar proyectos
Ensayo Diagnostico del Manejo de Programas en Proyectos
Muchas veces la Secretaria de Educación ordena llevarlos a cabo sin dar ayuda alguna, simplemente le interesan los resultados obtenidos al final de los proyectos. Los que laboramos en esta Institución somos docentes graduados de la Universidad Pedagógica en alguna especialidad y poco sabemos sobre ejecutar un proyecto, sin embargo ponemos nuestro mayor empeño para desarrollarlo.
En la Institución donde laboro tenemos muchas carencias en cuanto a computadoras, se contaba con un laboratorio de Informática pero actualmente no está en uso debido al mal estado de las maquinas, a esto podemos sumarle que la mayoría de alumnos que asisten son de escasos recursos y no tienen una computadora propia.
Hace unos 3 años la Secretaria de Educación cambio la carga académica de las carreras, con este cambio está mucho más orientada a la realización de proyectos. Ahora llevan clases como Gestión de Proyectos, Proyectos y Presupuestos, Metodología de la Investigación etc. En los planes anteriores solo los alumnos de Administración de Empresas llevaban este tipo de clases, en cambio ahora es obligatorio para todas las carreras.
Al realizar estos cambios han surgido nuevos retos para todos los docentes que impartimos estas clases, nuestra responsabilidad es impartirlas de la mejor manera y que el proceso de desarrollo les sirva a nuestros alumnos no solo para aprobar las clases si no como experiencia para futuros retos.

Un proyecto es una secuencia bien definida de eventos con un principio y un final identificados y se centra en alcanzar un objetivo claro, y es responsabilidad del director del proyecto llevar a este hasta la meta, basándose en unos parámetros establecidos, tales como tiempo, costo y recursos, manteniendo siempre el nivel de calidad especificado. (Planificación de Proyectos Mediante MS Project. p.3)
En lo personal me ha tocado que servir clases de Gestión de Proyectos y Proyectos y Presupuestos, aquí es donde nace mi interés por conocer más sobre el tema. En estas clases los alumnos desarrollan proyectos sobre productos nuevos para lanzar al mercado y así montar pequeñas microempresas. Para impartir las clases me he preparado leyendo libros de texto e investigando algunas cosas en internet. Pero a pesar de esto existen muchas cosas por aprender. Como Institución en general desarrollamos otros proyectos de infraestructura, Escuela para Padres, Alfabetización, Microempresas, Reciclaje, Escuelas Vacacionales etc.
La gestión de proyecto presenta beneficios y desafíos
El equilibrio de múltiples objetivos cuando se persigue un resultado que respete una gama de límites aceptables es extremadamente importante y útil en casos reales, pero lleva años desarrollar la experiencia y las habilidades necesarias para poder lograrlo en un proyecto real. (Gestión de Proyectos, p.54)
En el desarrollo de estos proyectos como es lógico hemos tenido algunos impases, como por ejemplo; los proyectos no se ejecutan en el tiempo establecido siempre terminan un mes o dos más tarde de lo planificado, y si los terminamos a tiempo no cumplimos con todos los entregables. Otro de los problemas graves que tenemos es con lo presupuestado, en el mayor de los casos se termina gastando más.
Gran parte de nuestros errores recaen el mal seguimiento que le damos y la falta de aplicación de programas que ayudan a controlar los presupuestos, a verificar como vamos con las actividades, a tener siempre claro nuestros entregables y el tiempo que tenemos para conseguirlos, sabemos quién está a cargo de cada actividad, presupuesto total del proyecto, además que nos dan un enfoque global de nuestro proyecto.
Programas para desarrollar proyectos
Con Project es fácil crear y modificar un grupo de tareas para realizar sus objetivos. El software de gestión de proyectos es una herramienta inapreciable para el establecimiento de un plan de proyecto inicial. Además, Project recalcula rápidamente los planes y le permite ver como los cambios en una parte del proyecto pueden afectar al plan en Conjunto. Tareas nuevas, tareas obsoletas, fechas intermedias que afectan a otras tareas, o la disponibilidad irregular de un recurso podrían pasar inadvertidas; pero con Microsoft Project puede mantenerlo todo bajo control. Además permite generar información para mantener a todos los que tienen que estar informados en forma rápida y efectiva. (Planificación de Proyectos Mediante MS Project. p.6)
En todos estos proyectos sería de gran ayuda implementar el uso de estos programas, esto le facilitaría el trabajo a la persona encargada del proyecto y así todos los demás que colaboramos tendríamos claro cada una de las funciones que nos corresponden. En mi Institución de trabajo no contamos con ningún programa que nos ayude en el control y dirección del proyecto, pero ahora que conozco de la existencia de estos, veo indispensable hacer uso de ellos.

Específicamente en las clases que imparto, estaré orientando a mis alumnos a utilizar programas como el Chart Pro y el MS Project, realizando en estos la EDT de los proyectos y recalcándoles que esta es la columna vertebral de todo proyecto. De esta forma no solo estaremos seguros en el proceso de desarrollo si no que a mí en lo personal como tutora me facilitara el proceso de supervisión y avances del proyecto.
Para concluir puedo decir que como Instituto de Educación Media nos falta mucho por aprender pero estamos con todas las ganas de seguir trabajando para cada vez realizar las cosas de mejor manera, no podemos dejar de sentirnos culpables por que los errores cometidos hasta el momento se pudieron evitar, si se hubiera hecho uso de este tipo de Software, pudimos obtener mejores resultados en todos nuestros proyectos pero por falta de conocimiento nos quedamos cortos. Por el momento nos queda el reto de implementar el uso de estas herramientas en proyectos pequeños, con la finalidad de corregir los errores pasados.
Análisis uso de Programas para desarrollar Proyectos
….
Entradas Relacionadas