Cálculo de Beneficios Valores de desecho en Proyectos

Cálculo Beneficios valores desecho

CÁLCULO BENEFICIOS VALORES DESECHO | CÓMO SE CALCULA EL VALOR DE DESECHO DE UN PROYECTO | QUÉ ES EL VALOR RESIDUAL Y CÓMO SE CALCULA | BENEFICIOS DEL PROYECTO CÁLCULO DEL VALOR DE DESECHO

Un beneficio que no constituye ingreso pero que debe estar incluido en el flujo de caja de cualquier proyecto es el valor de desecho de los activos remanentes al final del período de evaluación.

Si se decide evaluar un proyecto en un horizonte de tiempo de 10 años, ello no significa que la empresa tendrá una duración de igual cantidad de años. Generalmente, los proyectos se evalúan en un horizonte de tiempo distinto de la vida útil real o estimada, siendo el valor de desecho lo que representa el valor que tendría el negocio en ese momento.

La teoría ofrece tres formas para determinar el valor de desecho: dos de ellas valorando los activos y una tercera valorando el proyecto por su capacidad de generar flujos positivos de caja a futuro. Para valorar activos se pueden recurrir al método contable, que considera que el valor del proyecto, al final del período de evaluación, corresponde a la suma de los valores en libros o contables de los activos que se presume existirán en ese momento; o al método comercial, que considera el valor de venta de los activos, corregido por su efecto tributario. Para valorar el proyecto por los flujos de caja que permitiría generar a partir del primer momento posterior al término del período de evaluación, se debe aplicar el método económico, que valora el proyecto en función de la capacidad generadora de ingresos netos futuros.

Calculo de beneficios del proyecto

Cálculo Beneficios valores desecho
Cálculo Beneficios y valores desecho

Valor de desecho contable: El valor contable o valor en libros corresponde, como ya se mencionó, al valor de adquisición de cada activo menos la depreciación que tenga acumulada a la fecha de su cálculo o, lo que es lo mismo, a lo que le falta por depreciar a ese activo en el término del horizonte de evaluación. La determinación del valor de desecho, mediante el método contable, se debe efectuar sólo a nivel de perfil, y, ocasionalmente, en el de prefactibilidad. Esto último, por cuanto dicho método constituye un procedimiento en extremo conservador, ya que presume que la empresa siempre pierde valor económico en consideración sólo del avance del tiempo.

Valor de desecho comercial: El método comercial se fundamenta en que los valores contables no reflejan el verdadero valor que podrán tener los activos al término del período de evaluación. Por tal motivo, se plantea que el valor de desecho de la empresa corresponderá a la suma de los valores de mercado que sería posible esperar de cada activo, corregida por su efecto tributario. Obviamente, existe una gran dificultad para estimar cuánto podrá valer, dentro de diez años, por ejemplo, un activo que todavía ni siquiera se adquiere.

Si bien hay quienes proponen que se busquen activos similares a los del proyecto con diez años de uso y determinar cuánto valor han perdido en términos reales en ese plazo, para aplicar igual factor de pérdida de valor a aquellos activos que se adquirirían con el proyecto, esta respuesta no constituye una adecuada solución al problema, por cuanto no considera posibles cambios en la tecnología, ni en los términos de intercambio ni en ninguna de las variables del entorno. Si el activo tuviese un valor comercial tal que al venderlo le genere a la empresa una utilidad contable, se debe descontar de dicho valor el monto del impuesto que deberá pagar por obtener dicha utilidad.

Valor de desecho económico: La valoración por el método económico considera que el proyecto tendrá un valor equivalente a lo que será capaz de generar a futuro. Expresado de otra forma, corresponde al monto al cual la empresa estaría dispuesta a vender el proyecto. Como al término de ese período ya se encuentre en un nivel de operación estabilizado. Por lo tanto, sería posible suponer que la situación del noveno al décimo año es representativa de lo que podría suceder a perpetuidad en los años siguientes.

El valor de un proyecto en funcionamiento se podrá calcular, en el último momento de su período de evaluación, como el valor actual de un flujo promedio de caja a perpetuidad: VDe = FCp / i. Donde VDe es el valor de desecho calculado por el método económico, FCp el flujo de caja promedio perpetuo anual y la i la tasa de ganancia exigida al proyecto.

Ejemplo Calculo de Beneficios de un Proyecto

Por ejemplo, si el flujo promedio anual futuro fuese de $100 y si a los recursos invertidos se les exige una rentabilidad del 10%, la inversión máxima que una persona estará en condiciones de aportar en ese proyecto será de $1.000, ya que sólo así los $100 reflejarán la rentabilidad del 10% deseada. En términos conceptuales, el valor económico se obtendrá dividiendo el flujo promedio perpetuo por la tasa de rentabilidad exigida. En el ejemplo, los $100 divididos por 0,1 (o sea por el 10%), resultan en los $1.000 de valor de desecho. Nótese cómo si el flujo fuese el doble, el valor económico aumenta también al doble.

Cálculo de Beneficios y valores de desecho de un proyecto

….

Entradas Relacionadas

A %d blogueros les gusta esto: