Ciclo de Vida de Proyectos Interesados Claves

CICLO PROYECTOS INTERESADOS CLAVES | GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO PROJECT MANAGEMENT | CUÁLES SON LAS FASES DEL CICLO DE UN PROYECTO | INTERESADOS CLAVES DEL PROYECTO | CÓMO IDENTIFICAR LOS INTERESADOS EN UN PROYECTO

El Conjunto de fases utilizadas para ejecutar los proyectos se conoce como el ciclo de vida de los proyectos. Dividir el proyecto en fases permite que sea analizado de forma completa y que los esfuerzos sean concentrados de forma efectiva con un mayor nivel de certeza.

Ciclo de Vida de los Proyectos (Según PMI)

Ciclo Proyectos interesados claves
Ciclo de Proyectos Interesados Claves

Ciclo de Vida Típico de un Proyecto de Edificación

Ciclo Proyectos interesados claves
Ciclo de Proyectos Interesados Claves

Ciclo de Vida de los Proyectos

Ciclo Proyectos interesados claves
Ciclo de Proyectos Interesados Claves

Hitos Críticos en los proyecto de Construcción

Ciclo Proyectos interesados claves
Hitosen los proyecto

El éxito de los proyectos depende del establecimiento claro de estos hitos y los criterios que los definen.

Participante Claves dentro de los Proyectos de Construcción

Podemos identificar varios participante claves para los proyectos de construcción:

  • Agencias Reguladoras
  • Inversionistas
  • Organizaciones financieras
  • Proveedores
  • Organización Patrocinadora – Dueños
  • Diseñadores- Arquitectos-Ingenieros
  • Contratistas- Constructores
  • Administradores de Proyectos

También se deben tomar en cuenta los usuarios y los interesados que se pueden ver afectados negativamente o positivamente por el proyecto. Los administradores de la construcción se encargaran de dirigir la construcción y coordinar proyectos para maximizar la eficiencia en el proceso de construcción. Dependiendo de su nivel de experiencia, pueden supervisar un proyecto completo, o una parte de uno. Por lo general no realizan tareas de construcción pero si las dirigen. Dependiendo de la empresa, esta posición también puede ser referida como: Project Manager, Director de proyecto, Superintendente de Construcción superintendente, Supervisor del proyecto o Contratista general.

Responsabilidades de los Administradores de Construcción

  • Realizar cronogramas de trabajos
  • Coordinación de los procesos de construcción.
  • Cumplimiento con códigos de seguridad.
  • Cumplimiento con códigos de ambientales
  • Creación y mantenimiento de las cadenas de suministro de materiales
  • Realizar proyecciones del presupuesto y el cronograma

Empresas de Construcción

Para poder llevar a cabo las obras es necesario el apoyo de una organización central llámense empresas de Construcción. La estructura organizacional de una empresa constructora depende de: Volumen, Tipo de especialización, Continuidad de venta y Localización.

Tres áreas básicas que una compañía constructora posee:

  • Área de producción: Encargada de realizar las obras y trabajo
  • Área de Control de Producción: Control de resultados y cumplimiento de requerimientos.
  • Área de producción futura: La que genera ventas y extrapola resultados.

La demanda es cíclica en la industria de la construcción, por lo que, las empresas constructoras deben ser Colapsible.

Responsabilidades de los Administradores de Construcción
EMPRESAS CONSTRUCTURAS

Empresa Constructora Pequeña

Se caracteriza por tener un bajo número de empleados permanentes, menos de 4. Constructores generales, carreteras y/o contratistas especialistas. La forma en que generalmente logran obtener trabajos es en base a Licitación. Es competitiva, comúnmente la oferta de menor costo y en algunas ocasiones licitación negociada. Generalmente son propiedad de una familia – operación de pocos accionistas. Construcción localizada – proyecto en la misma área con una sola oficina. Baja capacidad de fianzas por lo que no pueden realizar muchos trabajos a la vez.

Responsabilidades de los Administradores de Construcción
Empresa Constructora Pequeña

Empresa Constructora Mediana

Tiene un número de empleados permanentes, mayor a 4 pero menor de 75. Constructores generales, carreteras, fábricas medianas, edificios y contratistas especialistas. La forma en que generalmente logran obtener trabajos es en base a Licitación Competitiva, negociaciones de precio fijo y licitación por precio unitario. Capacidad para diseño y construcción. Puede ser una empresa familiar pero generalmente son propiedad de un grupo de inversionistas. Construcción local y regional – más de una oficina.

Responsabilidades de los Administradores de Construcción
Empresa Constructora Mediana

Empresa Constructora Grandes

Número de empleados permanentes, mayor a 75. Constructores grandes obras, Licitación Competitiva, negociaciones de precio fijo y Costo rembolsable. Comúnmente traslape entre diseño y construcción. Propietarios accionistas no familiares. Operaciones regionales, nacionales e  internacionales

Equipo de Proyectos y Organización de Proyectos de Construcción

En último nivel de los organigramas se presenta el personal que hace el trabajo dentro de la construcción. Los que emplean las herramientas y operan el equipo. (Línea frontal del esfuerzo Productivo). Este personal se organiza por OFICIO o por clasificaciones de trabajo especializado. Un capataz dirige cada unidad e informa a al superintendente del proyecto. El Superintendente (en proyectos de baja complejidad):

  • Se encarga de toda la construcción.
  • Dirige las fuerzas productivas, recomienda los métodos de construcción y selecciona el personal, equipo y materiales.
  • Supervisa y coordina el trabajo de los diversos superintendentes y capataces.
  • El superintendente informa a la gerente de proyecto y/o gerencia general.

En proyectos complejos se presenta la figura del gerente de proyecto que toma mucha de las responsabilidades del superintendente a un nivel superior. El objetivo de la estructura organizacional del proyecto es que todos los trabajos y controles requeridos queden asignados y su jerarquía bien definida.

Ciclo de Vida de los Proyectos e Interesados Claves

….

Entradas Relacionadas

%d