Introducción a la Gestión de las adquisiciones

Gestión adquisiciones

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES | ¿QUÉ DEBE CONTENER UN PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISICIONES? | CÓMO ES EL PROCESO DE ADQUISICIONES | QUÉ ES LA GESTIÓN DE COSTOS Y ADQUISICIONES

¿Qué es una adquisición?

En términos generales, consiste en la incorporación al patrimonio de una persona o empresa de un bien, servicio u obra, que le es prestado o ejecutado por un tercero a cambio de una prestación.

Pilares de la función de compras

Marco regulatorio: Regulaciones, Reglas, Procedimientos y políticas. Herramientas.

Arreglo / Gestión Institucional – Gestión del Riesgo: •Modelo de negocio, Estructura y sistema, Delegación, supervisión y monitoreo, Aseguramiento de la calidad y Profesionalización.

4P´s6C´sBuena Adquisición
Principios
Políticas
Procedimientos
Practicas
Correcta Calidad
Correcta Cantidad
Correcto Tiempo
Correcto Precio
Correcto Lugar
Correcta Fuente
Gestión Adquisiciones

El ciclo de las Adquisiciones comprende los siguientes pasos

  • Especificar necesidades
  • Investigar
  • Seguir una ruta (planificar)
  • Evaluar la respuesta
  • Adjudicar el contrato
  • Administrar el contrato
  • Cerrar el ciclo

Contexto de las compras públicas

•En Honduras existen alrededor de 360 entidades públicas (entre alcaldías, entidades centralizadas y entidades descentralizadas) que contratan y adquieren bienes, servicios y obras para cumplir con los objetivos institucionales.

•Su objetivo fundamental es la satisfacción de las necesidades de las entidades bajo las características de calidad, cantidad y oportunidad a precios competitivos.

•Las adquisiciones son una actividad fundamental de la gestión de los proyectos de desarrollo.

Gestión adquisiciones

Existe un marco legal derivado de la aplicación de la Ley de Contratación del Estado el cual incorporan mecanismos de eficiencia y transparencia. La ONCAE, el portal oficial de Honducompras, el Registro de Proveedores del Estado y la Ley de Acceso a la Información Pública, son parte del esquema del Sistema Nacional de Adquisiciones. El conocimiento insuficiente del ciclo de adquisición y contratación puede crear perjuicios: plazos, costos suplementarios, anulaciones de contratos, litigios técnicos y demandas legales.

¿Qué es una adquisición pública?

Es cuando el Estado a través de cualquiera de sus entidades (o a través de organismos internacionales que le prestan ayuda a través de proyectos) incorpora a su patrimonio bienes, obras o servicios que le son provistos por un tercero, debiéndose regir la contratación por el derecho administrativo.

En el caso de la contratación pública

  • Sujeto a normativa legal (Ley de contratación del estado, Políticas de entes financieros, políticas de los donantes, entre otros)
  • Obedece a principios universalmente aceptados
  • Obedece a procedimientos claros
  • Existe la obligatoriedad de la competencia
  • Se exige la transparencia
  • Debe haber rendición de cuentas (administrativo, legal, político)

En términos generales, las compras públicas son esenciales el cumplimiento del mandato de las organizaciones públicas en apoyo al cumplimiento de las metas de la administración pública (metas del milenio, estrategia de la reducción de la pobreza, plan de nación, entre otros).  Estas establecen bases para la creciente fortaleza de las instituciones públicas para el manejo eficaz, eficiente y transparente de los fondos. Permiten adquirir servicios, bienes u obras que el contratante no es capaz de realizar por sus propios medios.

Es importante tener en cuenta que con las adquisiciones públicas:

  • Se desarrollan por lo menos una de las actividades básicas para la ejecución de cualquier proyecto.
  • La mayor parte de la gestión de un proyecto consiste en la selección de contratistas y ejecución de contratos para la adquisición de bienes, obras y servicios.
  • La correcta y oportuna ejecución de un proyecto, con resultados de calidad y a costos razonables, depende de una adecuada gestión de la función de contratación

Marco Regulatorio

Gestión adquisiciones

Aplicación de normativa de cooperantes

La responsabilidad por la ejecución de actividades de contratación (incluyendo la aplicación de la normativa) corresponde a los ejecutores de proyectos. Las Instituciones Financieras Internacionales (IFI’s) supervisan el cumplimiento de las normas y dan apoyo en la ejecución.

Competencia para contratar

Tienen facultades de contratar:

Administración central: Secretarios de Estado, Titulares de órganos desconcentrados de acuerdo con sus normas de creación, Gerentes Administrativos de las Secretarías de Estado por delegación.

En la administración descentralizada: Presidentes, Directores, Secretarios Ejecutivos o Gerentes y los titulares de órganos con competencia regional previstos en sus estructuras administrativas hasta el límite que, en ese último caso, determinen los correspondientes órganos de dirección superior

Municipalidades: Al Alcalde Municipal, La Corporación Municipal

Poder legislativo y poder judicial: Funcionarios de dirección del Tribunal Supremo Electoral, Ministerio Público, Comisionado de los Derechos Humanos, Órganos Contralores del Estado, Procuraduría General de la República, y demás organismos especializados creados por ley, que se financien con fondos públicos (LCE 14).

Introducción a la Gestión de las adquisiciones

….

Entradas Relacionadas

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE ADQUISICIONES | ¿QUÉ DEBE CONTENER UN PLAN DE GESTIÓN DE ADQUISICIONES? | CÓMO ES EL PROCESO DE ADQUISICIONES | QUÉ ES LA GESTIÓN DE COSTOS Y ADQUISICIONES

A %d blogueros les gusta esto: