Lineamientos de una Investigación Estadística

Lineamientos Investigación Estadística

LINEAMIENTOS DE UNA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA | PLANIFICACION DE UNA INVESTIGACION ESTADÍSTICA | ETAPAS EN EL PLANTEAMIENTO DE UNA INVESTIGACION ESTADÍSTICA | FASES DE UNA INVESTIGACION ESTADISTICA

Ejemplo Ítems para una Investigación Estadística

Teniendo en consideración que la estadística es una herramienta que podemos implementar en diversas actividades de la vida, en este curso seleccionaremos estadísticas de un tema que nos interese sacar conclusiones en base a herramientas estadísticas.

Para ello realizaremos un proyecto que contenga los siguientes elementos:

  • Portada.
  • Introducción
  • Objetivos del proyecto.
  1. Marco Teórico
    1. Estadística Descriptiva

2.1. Tabla con datos separados

2.2. Tabla de datos unificados incluyendo el total

2.3. Grafico Seleccionado (Datos separados y unificados)

2.4. Tabla con media, mediana, moda, rango, varianza y desviación estándar (Datos separados y unificados)

2.5. Histograma (Datos separados y unificados) incluyendo la tabla generada con el histograma

  • Estadística inferencial

3.1. Análisis de ANOVA (En relación a las tres muestras seleccionadas)

3.2. Prueba Chi Cuadrado (En relación a las tres muestras seleccionadas)

  • Conclusiones del análisis estadístico. (Mínimo cuatro)
    • Bibliografía (Incluyendo fuente donde se obtuvieron los datos)

Instrucciones para la investigación

Elección de una base de datos suficientemente amplia para realizar un análisis descriptivo e inferencial. Esta base de datos debe corresponder a muestras de 3 poblaciones. Para ello se recomienda que la base esté construida cumpliendo con los siguientes criterios:

  • Debe llevar el histórico de al menos 6 periodos cuando se analicen datos de un periodo de tiempo el cual puede ser días, semanas, meses, etc.
  • Contener comparación de varias poblaciones. (2 o 3 poblaciones)
  • Se sugiere usar fuentes de información que puedan ser útiles en sus trabajos ó que puedan ser de importancia para Honduras o su ciudad de residencia (el propósito es que tenga una aplicación en su ámbito) para poder realizar análisis estadístico e inferencial. Recuerde que deben trabajar con muestras. Por ejemplo: Número de desempleados en tres departamentos de honduras los últimos 6 años. Personas que han migrado en tres países de Centroamérica en los últimos 6 años. Número de votantes en tres departamentos de honduras los últimos 6 años. Número de reprobados en tres departamentos de honduras los últimos 6 años.
  • Incluir la fuente de los datos.

Estadística Descriptiva

Efectuaremos el análisis descriptivo de los datos, realizar lo siguiente:

  • Objetivos de la estadística descriptiva
  • Agregar las tablas de contingencias o realizar el ordenamiento de la información necesaria para el análisis que haremos.
  • Colocar los estadísticos básicos (Media, mediana, moda, Rango, histograma, varianza y deviación estándar)
  • Realizar los gráficos individuales (Pareto, diagrama pastel, gráfico de barras, etc)
  • Realizar el grafico de barra o faja comparativo
Indicador Resultados
Media
Error típico
Mediana
Moda
Desviación Estándar
Varianza de la muestra
Lineamientos Investigación Estadística
  • Los gráficos deben ser elaborados tomando en cuenta reglas para presentación de gráficos.
  • Conclusiones de la estadística descriptiva.

Estadística inferencial:

  • Objetivos de Estadística Inferencial
  • Elaboración de pruebas de hipótesis. (De una, dos y 3 poblaciones)
  • Para variables numéricas realizar la prueba F para la diferencia entre dos varianzas.
  • Si se estudian mas de dos poblaciones realizar procedimiento Tukey Kramer y prueba de Levene
  • Conclusiones del análisis estadístico inferencial.
Presentación del documento de investigación
  • El trabajo debe realizarse utilizando word y pueden enviarlo en formato PDF.
  • Cada cálculo, gráfico y tabla incluida de ir acompañada de un breve análisis de lo que se observa o se puede concluir.
  • Incluir fuente de la base de datos que utilizarán.
  • Incluir Portada que contenga los elementos acostumbrados.
  • Debe llevar el histórico de al menos 12 periodos cuando se analicen datos de un periodo de tiempo el cual puede ser días, semanas, meses, etc. En caso de tomar una muestra  por ejemplo de un lote de producción utilizar un tamaño de muestra representativo de la población.
  • Contener comparación de varias poblaciones.(2 o 3 poblaciones)
  • Se sugiere usar fuentes de información que puedan ser útiles en sus trabajos ó que puedan ser de importancia para Honduras o su ciudad de residencia (el propósito es que tenga una aplicación en su ámbito) para poder realizar análisis estadístico e inferencial. Recuerde que deben trabajar con muestras.
  • Los datos deben permitir la construcción de tablas de contingencias( si ha escogido datos categóricos)  y gráficos para su posterior análisis, es decir correspondientes a muestras de 2 o 3 poblaciones.
  • Incluir Portada, Introducción, Objetivo General y base de datos. (Incluir la fuente de los datos, sólo en caso que por política de confidencialidad de la empresa no se pueda incluir no hacerlo).
Avances del proyecto

Elección de una base de datos suficientemente amplia para realizar un análisis descriptivo e inferencial, para ello se recomienda que la base este construida en base a los siguientes criterios:

  • Debe llevar el histórico de al menos 12 periodos.
  • Las bases de datos deben corresponder a muestras tomadas de una población para poder aplicar la estadística inferencial
  • Contener comparación de 2 o 3 poblaciones.
  • Se sugiere usar fuentes de información que puedan ser útiles en sus trabajos, para poder realizar análisis de proyección.
  • Los datos deben  permitir la construcción de tablas de contingencias (si son datos categóricos) y gráficos para su posterior análisis.
  • Los gráficos deben ser elaborados tomando en cuenta reglas para presentación de gráficos.
  • Incluir portada, introducción, objetivo general, bases de datos, fuente de la base de datos.
  • Para más detalles ver información lineamientos de proyecto expuesto en semana 1.

Instrucciones:

  • Enviar tu avance en formato en formato word o PDF a manera de informe. (No en Excel)
  • El documento debe guardarse con el formato Avance 1
  • Solo envía un archivo.
  • Debes subir tu avance ANTES de la fecha y hora indicadas como finales. Después de esa fecha y hora, no podrás enviar tu avance.
  • Solo se recibe documentos enviados a través de este medio. NO se recibirá documentos enviados al correo electrónico ni documentos en disco, memoria USB, impresos, etc.

Documento editable para descarga

Lineamientos de una Investigación Estadística

….

Entradas Relacionadas

%d