MÉTODOS SELECCIÓN CONSULTORES | SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONSULTORES | PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORES
Los métodos de selección son los procedimientos que deben seguir las entidades contratantes para seleccionar a los contratistas. Difieren según la normativa que sea aplicable.
La selección de consultores debe tomar en consideración las calificaciones profesionales necesarias; que el consultor seleccionado ejecute el trabajo asignado de conformidad con el plan acordado y que el alcance de los servicios guarde relación con las necesidades del proyecto.
¿Qué se puede contratar?
Servicios de Consultorías: aportes intelectuales y de asesoramiento con un valor agregado (consultor individual o firma consultora)
Servicios conexos: procesamiento o prestación de una actividad sin un gran valor agregado (por ejemplo: servicios de vigilancia; de aseo; de transporte de personas o de correspondencia, entre otros)
El Método a utilizar dependerá de los montos establecidos anualmente en las Disposiciones Generales del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República. Los nombres de los métodos varían según la institución, pero en términos generales tenemos selección basada en:
- Calidad y Costo
- Calidad
- Presupuesto Fijo
- Menor Costo
De acuerdo al ámbito, la LCE:
- Concurso Público
- Concurso Privado
- Tres Cotizaciones
- Contratación Directa
Según los montos en la LCE:
- Consultorías: Monto >= L 1,800,000
- Concurso privado: Monto >= 900,000 y < L 1.800.000.
- Tres cotizaciones: Monto < L 900,000. Requiere tres (3) cotizaciones como mínimo.
Contratación directa
En todos los casos es una excepcionalidad. En el ámbito de la LCE, considerar cuando las circunstancias exijan que las operaciones del Gobierno se mantengan secretas. Acuñación de moneda y la impresión de papel moneda; trabajos científicos, técnicos o artísticos especializados; y cuando se hubiere programado un estudio o diseño por etapas, en cuyo caso se podrán contratar las que faltaren con el mismo consultor que hubiere realizado las anteriores en forma satisfactoria. En todos los casos, previa autorización del Presidente de la República.
Lee también: Las Adquisiciones y la Ética en los Proyectos
En el caso de las IFIs el requisito previo es la No objeción (en circunstancias en que la licitación pública internacional no es el método más económico y eficiente de contratación). Tiene mayor probabilidad de aprobación cuando se produce una catástrofe. Puede ser un método adecuado en las siguientes circunstancias:
- Ampliación para incluir bienes u obras adicionales de carácter similar a un contrato existente adjudicado de conformidad con procedimientos aceptables para la IFI.
- Estandarización de equipo o de repuestos, con fines de compatibilidad con el equipo existente.
- Equipo requerido patentado o de marca registrada y sólo puede obtenerse de una fuente.
- El contratista responsable del diseño de un proceso exige la compra de elementos críticos de un proveedor determinado como condición de mantener su garantía de cumplimiento.
- En casos excepcionales, tales como cuando se requiera tomar medidas rápidas después de una catástrofe natural.
Proceso de Contratación
El proceso es similar a otros procesos para la compra de bienes u obras en términos de:
- Determinación del alcance
- Preparación del presupuesto
- Publicidad
- Preparación y emisión del documento
- Recepción de propuestas
- Adjudicación

La diferencia radica en la evaluación:
- Apertura de ofertas técnica
- Evaluación de las propuestas técnicas
- Apertura de las propuestas financieras (de ofertas técnicas habilitadas)
- Evaluación de las propuestas financiera;
- Evaluación ponderada calidad – costo; y
- Negociación
Publicidad (BID/BM)
Aviso General de Adquisiciones (AGA)
- Toda adquisición de Servicios de Consultoría, Bienes y Obras requerirá la publicación de un Aviso General de Adquisiciones (“AGA”).
- El objeto es notificar, con anticipación, a los interesados acerca de las posibles adquisiciones de Servicios de Consultoría, Bienes y Obras que tendrán lugar con motivo del Proyecto, así como la fecha aproximada de las mismas.
El aviso deberá incluir la siguiente información:
- Nombre del país;
- Referencia al número del Contrato de Préstamo, si ya ha sido suscrito;
- Nombre del proyecto y su objeto, monto del Contrato de Préstamo, costo del proyecto desglosado por montos, financiamiento de la contrapartida;
- Breve descripción de los Servicios de Consultoría, Bienes y Obras que se adquirirán con motivo del proyecto, con indicación tentativa del trimestre o semestre de cada año en que tendrán lugar;
- Breve descripción de la política de publicidad del Banco, señalando el tipo de publicación que deberá ser empleada y otras fuentes de información; y
- Nombre del Prestatario y de la persona de contacto, la dirección postal, teléfono, dirección de correo electrónico y/o facsímil, donde los interesados puedan obtener información adicional.
Aviso de Específico de Adquisiciones (AEA).
Para cada proceso específico de adquisición de Servicios de Consultoría, Bienes y Obras a ser prestados por Firmas Consultoras o Consultores Individuales o Contratistas y Proveedores, requerirá la publicación de un “AEA” en el ámbito internacional y nacional solicitando Ofertas o Expresiones de Interés. Publicación del AEA
- El Contratante será el responsable que se publiquen los AEAs, una vez éste haya obtenido la no objeción del Banco
- En el ámbito internacional, la publicación se hará en el Development Business, así como en lo portales de internet designados por los bancos.
- En el ámbito nacional se hará, en un diario de amplia circulación nacional o en el sitio de Internet único oficial del país dedicado a la publicación de Avisos de Licitación del sector público.
- Contenido: Similar al AGA excepto que deberá llevar fechas específicas, La dirección, fecha y hora del acto público en que se abrirán los sobres con las Ofertas. Información del contratante
Listas Cortas
El Prestatario debe considerar en primer lugar a aquellas firmas que expresen interés y que tengan las calificaciones apropiadas. Las listas cortas deben incluir seis firmas con una amplia representación geográfica; no más de dos podrán pertenecer al mismo país y por lo menos una debe ser de un país miembro Prestatario del Banco, a menos que no se haya podido establecer la existencia de firmas calificadas en países miembros Prestatarios del Banco.
El objeto de la Lista Corta es garantizar que solamente se invite a presentar propuestas a las firmas consultoras consideradas capaces de realizar el trabajo. La lista corta debe estar conformada por seis (6) firmas con una amplia representación geográfica. Para la elaboración de las listas cortas se requiere previamente publicar la solicitud de expresión de interés.
Factores a ser evaluados para la determinación de la lista corta:
- Comprobantes legales
- Capacidad Financiera
- Experiencia de la Firma
- Experiencia del Personal de planta
- Elegibilidad
Definida la lista corta, se envía carta de invitación para presentar sus propuestas de acuerdo con la carta de invitación y términos de referencia solamente a quienes la integran.
Métodos de selección de consultores
….
Entradas Relacionadas
MÉTODOS SELECCIÓN CONSULTORES | SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE CONSULTORES | PROCEDIMIENTOS PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORES