SELECCIÓN DE PROCESOS GESTIÓN DE ÉXITO | PROCESO DE SELECCION DE PROVEEDORES | FACTORES DE ÉXITO EN LOS PROCESOS | CLAVES PARA EL ÉXITO EN LOS PROCESOS
Administración de cadena de abastecimiento
Algunas decisiones sobre estos procesos son la selección de procesos, la estrategia de flujo, integración vertical, flexibilidad de recursos, participación del cliente y también, la intensidad de capital.
Existen diferentes tipos de procesos a los cuales llamamos selección de procesos,
- Proyecto: proceso, único elaboración específica para el cliente. Se venden capacidades. Finalizados se liberan recursos. Necesidad de coordinación. Flujos flexibles. Alta personalización y bajo volumen. En ese tipo de procesos de proyectos tenemos la alta costura.
- Producción intermitente: ya no es un proceso tan exclusivo, ni único. Diversos artículos o servicios en cantidades significativas. Elaboración ha pedido. Se desconocen especificaciones y frecuencia de pedido. Personalización alta y volumen relativamente bajo
- Por lote o partida: gama más estrecha de productos y servicios. Ensamble por pedido. Lotes mayores que producción intermitente. Disponibilidad de insumos. Volúmenes promedio o moderados y productos de suministros repetidos. Por ejemplo cuando hablamos de ropa.
- En línea: escasa variabilidad de productos y servicios. Estandarización. Proceso repetidos. Avance en forma lineal. Fabricación por inventario. Producción en masa. Volúmenes altos y personalización masiva. Se produce de manera continua, tenemos por ejemplo, la producción de gaseosas.
- Producción continua: industria de procesos. Los materiales se desplazan en el curso del proceso. Intensivo en capital e ininterrumpido. Volúmenes extremadamente altos y estandarización. El tener que hacer un paro en la producción implica tener que hacer un paro en la empresa, es decir, representa pérdidas que hacen que la empresa fracase. Tenemos por ejemplo, las empresas petroleras.
La integración vertical
Es un proceso altamente utilizado por las empresas. Existen dos tipos: la integración hacia atrás y la integración hacia delante. Hacia atrás es cuando nos mudamos hacia las materias primas de los procesos de la organización y hacia delante es cuando buscamos la integración de nuestros clientes. Un ejemplo son las empresas que se dedican a producir lácteos. Se tienen ciertas ventajas, como mejora en la calidad, puntualidad y aprovechamiento. Tenemos competencias personales, competencia de equipo, espacio y también alto volumen de especialización y eficiencia de las materias primas.
Outsourcing
Representa un alivio para las organizaciones. En ningún momento significa delegar la responsabilidad o el nivel de calidad a esas empresas que ofrecen ese servicio a la organización, seguiremos siendo los responsables de la calidad. Este es muy atractivo inicialmente para bajos volúmenes, mejor calidad, ahorro de costos, competencia mundial, tecnología de la información, formación de corporaciones virtuales, compañías de red. Las actividades habituales son manufacturas, distribución y servicios temporales.

Flexibilidad de recursos
En la actualidad la fuerza del trabajo debe de ser muy flexible. Deben de existir personas con muchas capacidades, con habilidades intercambiables, flujo flexible, servicio confiable y reducción de cuellos de botella. Capacitación y adiestramiento. Lo que se pretende es evitar ese tipo de problemas, con personas que sean capaces de realizar diferentes acciones en diferentes momentos. La flexibilidad de recurso no sólo implica el recurso humano, sino también, el equipo. Tenemos por ejemplo, para aquellos equipos de ciclo de vida corta y alta personalización, cuando los volúmenes un muy bajos, aquí debemos de aplicar la flexibilidad los recursos.
Participación del Cliente
Existen empresas que requieren mucha participación del cliente, como un autoservicio, donde se pretende que el precio tenga prioridad competitiva. El cliente forma parte del proceso, también, participa en la selección de productos, en las especificaciones propias y en el diseño. Además, el tiempo y lugar es parte del diseño.
Intensidad del capital
Existen diferentes tipos de automatización la fija y la flexible. En la fija, se maximiza la eficiencia y los costos variables más bajos. En la flexible, hay reprogramación para flujos flexibles y variedad en partidas pequeñas. Lo que se pretende con el precio es que nuestras organizaciones sean realmente flexibles y altamente identificadas con la tecnología.
El volumen y las principales decisiones
Cuando tenemos un volumen muy alto, tenemos más integración vertical, menos flexibilidad de recursos, menos participación del cliente y más intensidad del capital. Cuando tenemos un tipo de proceso con bajo volumen tenemos menos integración vertical, más flexibilidad de recursos, más participación del cliente y menos intensidad del capital. La relación de las operaciones de servicios puede ser:
- Cuando la participación del cliente es alta, tenemos: el servicio profesional de consultores abogados y médicos.
- Cuando la participación del cliente es baja y la intensidad de capital es alta tenemos: la industria, servicios como transporte público y operaciones sin contrato con el público.
- Cuando tenemos una participación del cliente baja y una intensidad de capital baja tenemos: los servicios y masa, donde tenemos mayoristas, minoristas servicio completo y deportes.
- Cuando tenemos una participación del cliente alta e intensidad de capital alta tenemos: un taller de servicios, hospitales, reparaciones y restaurantes.
Intensidad de capital y flexibilidad
Nos proporciona células de trabajo que son estaciones de trabajo no similares y próximas. No limitado de partes o modelos y procesos similares. En cuanto a las operaciones de servicio enfocadas, luego de hacer el diseño del proceso, se debe hacer una reingeniería, con una revisión fundamental, con un cambio profundo del diseño y una mejora drástica. Los costos, calidad, servicios y rapidez son factores que influyen. La reingeniería en la actualidad es poder aprovechar lo que aún está funcionando de manera correcta y cambiar aquellos aspectos que no están funcionando.
El verdadero enfoque de la reingeniería está orientada a procesos críticos, liderazgo y atmósfera de urgencia, equipos interdisciplinarios, tecnología de la información, base cero de las necesidades así atrás y análisis de procesos. Los procesos deben de ser mejorados cuando exista una lenta respuesta al cliente, cuando hay un problema de calidad, cuando existan altos costos, existen juegos de botella, poco valor agregado, trabajo desagradable y produce contaminación.
Existen diferentes tengan técnica de análisis en las que debemos de plantearnos algunas preguntas: ¿Que se está haciendo? ¿Cuándo se hace? ¿Quién lo está haciendo? ¿Dónde se está haciendo? ¿Cuánto tiempo requiere? ¿Cómo se está haciendo? ¿Por qué se está haciendo?
Una de las técnicas de análisis es el diagrama de flujo, este describe el flujo de información, clientes, personal, equipo y materiales a través de un proceso. Es altamente utilizado en empresas de manufacturero y de servicio al cliente, cuando se trata de una empresa de servicios se llama también de tipo de servicio. También existen los diferentes diagramas de desplazamiento, es decir muestran claramente cuáles son los tiempos y la distancia recorrida por cada uno de los trabajadores en cada uno de los trabajos. Es muy importante porque uno de los análisis y los objetivos es disminuir ésos procedo esas cantidades de recursos que se están utilizando.
También tenemos otras técnicas de análisis de gráficas del proceso, donde:
- El círculo representa una operación, es decir, se modifica, crea o agrega algo. Por ejemplo perforar o atender.
- La flecha es transporte. Mueve el objeto de un lugar a otro, se desplaza alguien. Por ejemplo trasladar el rumbo de una inspección, una revisión o verificación
- Un círculo con un cuadro blanco representa el retraso, puede ser detenido en espera de acción posterior. Por ejemplo una persona, equipo o material ocioso
- Un triángulo invertido, que significa inspección, es apartado para uso posterior o archivos.
Selección de Procesos Gestión de Éxito
….
SELECCIÓN DE PROCESOS GESTIÓN DE ÉXITO | PROCESO DE SELECCION DE PROVEEDORES | FACTORES DE ÉXITO EN LOS PROCESOS | CLAVES PARA EL ÉXITO EN LOS PROCESOS